Página de inicio
 

Ensalada Pipirrana

INGREDIENTES (4 personas) 

1 Tomate grande
1 Pepino 
1 Pimiento verde
1 Cebolleta
1 Limón
3 Ramitas de menta fresca
Aceite de oliva (30grs),
Sal y comino en grano.
Una pizca de albahaca

 

Ignoro la etimología de esta palabra tan popular en el Sur de España, donde cada pueblo presume de hacer la auténtica, pero, teniendo en cuenta que el Corominas ni la menciona, deduzco que es una voz popular, quizás onomatopéyica, pero sin otro contenido que el de cortar en trocitos pequeños las hortalizas que componen la ensalada.

Es como un gazpacho, pero sin triturar, aunque en Jaén y Málaga, en las zonas de la Sierra de Cazorla y Antequera respectivamente, se hace la Pipirrana Rin Ran y la Porra antequerana, que es esta misma ensalada, pero majada, o sea, Gazpacho.
Es igual que la Oasis, una en la orilla Norte del Mediterráneo, la otra en la Sur, pero por lo demás son lo mismo, hasta en las discusiones, porque cada región reclama su paternidad.
Hay zonas donde le ponen huevo duro, bonito en aceite, incluso pescado fresco o hasta marisco. Bueno, estará muy rica, pero eso ya es una ensalada mixta, porque lo importante de una pipirranaes su sabor refrescante, lleno de matices verdes, a huerta veraniega, por eso no debe haber nada animal, solo hortalizas y especias frescas. Además del limón o vinagre, de los que nunca se debe abusar (para mí el limón aporta un sabor cítrico que resulta más natural, más a huerto).
Esta sería la receta más ortodoxa, aunque para ver las pipirranas de cada pueblo, pónganle apellido y que busque Google, que seguro que habrá hasta alguna segoviana..., con cochinillo.

Preparación 

Picamos todos los productos al tamaño de un guisante y removemos en un bol procurando que no se destrocen, aunque el caldillo que escurra es una delicia para mojar pan.

Para el aliño, lo mejor es poner el  aceite en un bol (lo de los 30grs es para hacer el cálculo de nutrientes en la Dieta de la Cuchara, pero no hay que cumplirlo, más bien alargarlo y usar aceite virgen verde), añadir la sal y el limón (o vinagre) y batir hasta que emulsione. Entonces se reparte por toda la ensalada y no hace falta casi ni remover. Aún así debe hacerse para homogeneizar todo bien. Incluso se pueden echar las especias en ese bol, sobre todo si ponemos granos de comino, que le dan un toque exótico exquisito, o albahaca, sin abusar porque tiene mucho perfume.

Es muy refrescante y combina muy bien como guarnición de todo tipo de platos de corte mediterráneo, carnes asadas, pescados a la plancha, etc. O sola, de primer plato, que no es ninguna 


Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis